Busqueda:

lunes, 10 de mayo de 2010

• México y la Unión Europea: La posición de España dentro de un Bloque Económico.


hora hablaremos de las relaciones de México y España desde un enfoque distinto (el enfoque del papel de España como miembro de la Unión Europea), así pues es preciso resaltar que México fue el primer país de América Latina que celebró un acuerdo de asociación con la Unión Europea (El Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación) firmado en el año de 1997 y entrando en vigor hasta el año 2000, en donde se ha permitido un estrechamiento notable de las relaciones bilaterales que mantienen la U.E. y México (en todos los campos). En un principio dicho pacto firmado inicialmente entre México y la Unión Europea.
Pues es sano recordar que en aquel tiempo la Unión Europea estaba conformada por los países de: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandía, España, Grecia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suecia y Reino Unido y a partir del 1º de marzo a estos 15 países se le sumaron otros diez más: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa). Esto hizo que México fuera el primer país en el mundo con más tratados de libre comercio y quien había firmado los tratados comerciales con los dos bloques comerciales y políticos más importantes del mundo: Estados Unidos y Europa.




Dicho acuerdo se basa en valores compartidos, como la democracia y los derechos humanos y responde al peso específico de México en la escena internacional (en donde España ha tenido un gran peso pues gracias a las relaciones que nos unen y de las que ya hemos hablado líneas arriba, se logro dicho acuerdo). El Acuerdo creó una zona de libre comercio entre ambas partes (siguiendo un protocolo similar al que nos une con los países de América del Norte) que establece un marco preferencial para sus relaciones comerciales bilaterales y con el compromiso de realizar vínculos económicos que hoy se mantienen.
La zona de libre comercio ha dado pie a un desarrollo considerable del comercio bilateral y constituye un catalizador para los flujos de inversiones. Así bien como se ha tratado antes, gracias a este acuerdo también se han sentado las condiciones para realizar un amplio abanico de actividades de cooperación con México en diversos ámbitos: cohesión social, justicia y derechos humanos, desarrollo económico sostenible, educación y cultura, y ciencia y tecnología, etc.

[Para saber cuales son algunos de los beneficios de este tratado invito al lector a ver el siguiente vídeo].


Para más información sobre el tema visite:

Mexico_y_La_Union_Europea [Enlace que trata sobre la economia que entablan México y la Unión Europea].

tlcmue.htm [enlace referente a los acuerdos bilaterales entre el bloque económico europeo y México].

http://ec.europa.eu/external_relations/mexico/index_es.htm [Enlace a la comisión Europea de Relaciones Exteriores].

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Create your own banner at mybannermaker.com!