![](http://www.bibliotecaspublicas.es/sanjavier/imagenes/crisis_economica_mundial-279x300.jpg)
En este apartado debemos hablar de lo que ha sido el actual declive económico que afecta al mundo pero desde la perspectiva Mexicana y Española, así pues debemos entablar cuales fueron los principales factores causantes de dicha crisis: destacando los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización de los productos, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria (de la que hablamos en otra entrada pero que en este apartado profundizaremos aun más) y de confianza en los mercados.
Sin embargo muchos autores consideran que no se trata de una verdadera crisis sino que más bien es una oportunidad de crecer y tener nuevas ideas dado que el término crisis carece de definición técnica precisa pero está vinculado a una profunda recesión (esto en lo personal es el lado positivo, es quizá un rayo de esperanza que el hombre por naturaleza posee pero que sólo atañe a unos cuantos).
Lo anterior hace despertar una pregunta: Sí el término crisis carece de una definición precisa ¿Cómo es que los estudiosos sobre el tema han sabido definirla? Por lo que ahondando en la web la inmensa mayoría ha definido este término a partir de la evaluación de cada dos trimestres de decrecimiento económico, esto entendido como una evaluación continua en la que los datos arrojados son tan distintos que no se ha podido llegar a una definición concreta. Así pues según algunas hipótesis la crisis podría finalizar en 2010 poco a poco y con la ayuda de la intervención de los estados (de los cuales hablaremos en las próximas entradas del blog haciendo hincapié a las relativas de México y España).
[A continuación se muestra un video que tratará de resolver algunas dudas sobre el tema que tratamos en esta entrada]
Para más información visite:
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008-2010 (Enlace sobre algunos detalles de lo que ha sido la crisis económica mundial).
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2010-01-04/crisis-economica-mundial-aun-no-toca-fondo/ (Nota periodistica sobre la crisis mundial desde la perspectiva de los jóvenes de hoy en día).
http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/6909810.html (Este vinculo hace referencia sobre un estudio sobre el declive económico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario