Busqueda:

lunes, 10 de mayo de 2010

• Los Efectos de la Crisis Económica Global: España.- (Caso Particular, Medidas y Soluciones)




partir del año 2008 la zona Euro y más concretamente la economía española sufrió una caída de sus índices macroeconómicos dando paso a un período de recesión que según el Gobierno y otras instituciones se estima durará hasta el año 2011 durante el cual se creyó que se terminaría dicha crisis pues se tendría de nuevo una tasa de crecimiento del PIB positiva pero poco a poco se ha ido reivindicando (pues hasta este año 2010 se está comenzando a restablecer las condiciones económicas en España).


Por su parte los efectos de dicha crisis en el sector Español fue causado por el exagerado peso del sector de la construcción en el PIB y la burbuja inmobiliaria que explotó finalmente entre el año 2007 y 2008 (esto causado por las subidas del tipo de interés y el alza en los precios del petróleo y materias primas que en España acaban por convertir en un ámbito negativo el sector de la construcción), la baja productividad y competitividad española debido en gran medida al limitado I+D+i (que se estudió en la presente asignatura) y además sumado a esto los analistas agregaron el bajo uso de tecnología de punta en comparación con otros países avanzados por parte de España.

Por otro lado otro de los aspectos que se desataron con la crisis en España se manifiesto con una tasa de paro del 20,05% en el primer trimestre de 2010 (según los datos del INE); por lo que contrasta con el conjunto de la UE-27, en el cual el desempleo también se incrementó hasta el 9.6% (la mayor tasa desde el comienzo de la serie histórica en enero de 2000).

A raíz de lo anterior el Gobierno ha presentado diversas iniciativas de las cuales se tiene que destacar el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E) que engloba todas las medidas económicas, financieras y fiscales que el Ejecutivo desea aplicar poco a poco para recuperar la senda de crecimiento y creación de empleo.

Dicho Plan se basa en cuatro grandes ejes de actuación: medidas de apoyo a familias y empresas, las medidas de fomento del empleo, medidas de apoyo al sistema financiero y finalmente las medidas de modernización de la economía.

Otro punto bastante debatible fue la propuesta que el gobierno español propuso a finales de enero del presente año en el que anuncia un aumento progresivo de la edad de jubilación hasta los 67 años (algo que en lo personal consideré una medida precipitada por la crisis que afrontaba el país pues en cierto afectaría a los trabajadores pues dicha medida también generó un fuerte rechazo de parte de los sindicatos), pero contó con el apoyo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Comisión Europea y el Banco de España. Además junto con esta medida se anunció la posibilidad de aumentar la edad mínima de las prejubilaciones a los 58 años de edad.

Así bien tabien es importante resaltar que desde enero de 2010 el Gobierno aprobó un plan de austeridad por 50.000 millones de € para volver al límite del 3% de déficit público en el año 2013. Y la continuación de las políticas de ayudas y la ejecución de las medidas previstas en la ley estrella del Gobierno en España en materia económica: "La Ley de Economía Sostenible".

Pero independientemente de lo anterior España tiene muchas fortalezas y virtudes como lo es un sector financiero robusto que en general ha mostrado una solidez notable en el contexto de la crisis (pues es por bien sabido que debido a dos crisis bancarias desde los años 80’s el Banco de España obligó a acumular capital durante el auge económico), así como la expansión de las empresas españolas en todo el mundo, especialmente en América Latina y Asia.

Finalmente a pesar de una posición general deficiente en materia de I+D+i (de lo que ya se ha hablado antes) España cuenta con una importante posición en algunos terrenos de innovación concretos como pueden ser las energías renovables (algo de lo que en lo personal estoy fascinado y de lo que se hablara en lo relativo al ámbito comparativo del blog), la bio-tecnología, el transporte y las pequeñas y medianas industrias tecnológicas, entre muchas otras cosas que hacen única a esta nación y de las que se pueden sacar mucho provecho ya que como he mencionado son o pueden llegar a ser fortalezas sobre las cuales se pueda establecer la recuperación de la dificultad económica y sobre todo el que se pueda tener una mejora de las bases del modelo económico actual en España.

Para más información visite:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Create your own banner at mybannermaker.com!